Políticas de demanda, choques externos y regímenes de Tipo de Cambio: Un análisis formal
Resumen
En este artículo se examinan los efectos de las políticas de administración de la demanda y de choques externos sobre la balanza comercial y el ingreso en una pequeña economía abierta y se precisan las condiciones que deben cumplirse, además de la de Marshall-Lerner, para que una devaluación monetaria mejore la balanza comercial y el producto en el corto plazo. Se demuestra que, bajo tipos de cambio flexibles, la política monetaria es una herramienta eficaz para inducir el crecimiento del producto, pero la política fiscal no. Por su lado, bajo tipos de cambio fijos, la política fiscal se vuelve un instrumento poderoso y la política monetaria resulta inefectiva. A continuación se efectúa una exposición de las condiciones que deben observarse para que una devaluación dé pábulo a una mejora de la balanza comercial y del producto. Finalmente se examinan algunas limitaciones teóricas del modelo y su no correspondencia con los hechos observados.
Citas
Alexander, S. (1959), “Effects of a Devaluation: A Simplified Synthesis of Elastici¬ties and Absorption Approaches”, The American Economic Review, 49 (1), pp. 22-42
Ando, A. y Modigliani, F. (1963), “The ‘Life-cycle’ Hypothesis of Saving: Aggrega
te Implications and Tests“, The American Economic Review, 53(1), pp. 55–84. Dornbusch, R. (1976), “Expectations and Exchange Rate Dynamics”, Journal of
Political Economy, vol. 84 (6). The University of Chicago, pp. 1161-1176. Fleming, J. M. (1962), “Domestic Financial Policies under Fixed and under Floa
ting Exchange Rates”, IMF Staff Papers, vol. 9, November, pp. 369-79. Friedman, M. (1973), “Una Teoría de la Función de Consumo” Ed. Alianza Uni
versidad.
Goldstein, M. and Khan, M. S. (1985), “Income and Price Effects in Foreign Trade,” in R. W. Jones and P. B. Kenen (eds.) Handbook of International Econo-mics, vol. II, New York: Elsevier Science Publications, pp. 1041-1105.
INEGI (2012), http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi-win/bdieintsi.exe/
Mankiw, G. (2006), “Macroeconomía” (6ta edición), ed. Antoni Bosch, España. Mundell, R. (1963), “Capital Mobility and Stabilization Policy under Fixed and
Flexible Exchange Rates”, Canadian Journal of Economics and Political Science,
vol. 29, November, pp. 475-85.
Samuelson, P. (2005), “Macroeconomía con Aplicaciones a Latinoamérica” (17ma ed.) McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. México.
Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.