Incidencia del TMEC y RCEP en los procesos de integración regional transpacífica: Impacto en México

Autores/as

  • Juan González García Universidad de Colima
  • Gerardo Morales Lizárraga Estudiante del Doctorado en Relaciones Transpacíficas de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima

DOI:

https://doi.org/10.33110/rnee.v19i2.359

Palabras clave:

Integración, comercio, IED, TMEC, RCEP

Resumen

En este artículo, se realiza un análisis del impacto que tiene para México, su participación en los procesos de
integración económica transpacífica recientes, expresado en sus relaciones económicas, comerciales y de
inversión con los principales países que lideran dos de los mayores mega acuerdos comerciales del mundo, el
TMEC y el RCEP: Estados Unidos y China. Se encuentra que hay una mayor integración con el TMEC y por ende
un mayor impacto en comercio e inversión externos, pero que la integración en el RCEP, no obstante, crece
marginalmente a partir de la entrada en vigor del acuerdo y se presenta como una opción más de integración
transpacífica de México con esa región.

Descargas

Publicado

2025-02-05

Cómo citar

González García, J., & Morales Lizárraga, G. (2025). Incidencia del TMEC y RCEP en los procesos de integración regional transpacífica: Impacto en México. Revista Nicolaita De Estudios Económicos, 19(2), 41–65. https://doi.org/10.33110/rnee.v19i2.359