Dehydration of tropical fruits for the international market: how an agro-food cluster was born in three states of the Mexican Pacific

Authors

  • María de Lourdes Montes Torres
  • Ricardo Becerra Pérez
  • María Abril Becerra Montes

DOI:

https://doi.org/10.33110/rneev19i2.358

Abstract

El presente trabajo constituye un primer acercamiento al proceso de innovación que, partiendo de un
conocimiento tradicional, incorporó una serie de técnicas y procedimientos que han permitido la instalación de
plantas deshidratadoras en los estados de Nayarit, Jalisco y Sinaloa, en las cuales se produce mango y otras frutas
tropicales deshidratadas con altos niveles de calidad e inocuidad, lo que les ha permitido competir en el mercado
internacional de manera exitosa, articulando un clúster agroalimentario que integra de manera muy importante
a las tres entidades federativas en México. El objetivo de este trabajo es describir, desde la perspectiva teórica de
Porter, los factores que integran el macroentorno y que inuyen en el comportamiento de un conjunto de plantas
deshidratadoras establecidas en la zona costera de las tres entidades mencionadas. El método sobre el que se
apoya la investigación es mixto, desde la perspectiva cuantitativa en términos exploratorios y desde la perspectiva
cualitativa, se pretende caracterizar la manera en la cual este conjunto de empresas interactúan entre sí, de
manera que se favorece la incursión de empresas comercializadoras de este tipo de productos en los mercados
internacionales.

Published

2025-02-10

How to Cite

María de Lourdes Montes Torres, Becerra Pérez, R., & Becerra Montes, M. A. (2025). Dehydration of tropical fruits for the international market: how an agro-food cluster was born in three states of the Mexican Pacific. Revista Nicolaita De Estudios Económicos, 19(2), 35–43. https://doi.org/10.33110/rneev19i2.358