LA SUSTENTABILIDAD DE LA PESCA EN EL LAGO DE PÁTZCUARO DESDE EL MODELO SCHAEFER-CLARK, 1990-2004
Palabras clave:
Captura máxima sustentable, rentabilidad pesquera, pesca, sustentabilidad y modelos bioeconómicosResumen
El presente estudio es el resultado de la aplicación del modelo bioeconómico de Schaefer-Clark en la pesquería del lago de Pátzcuaro, Michoacán, para lo cual se utilizó información oficial y se aplicó una encuesta a 58 pescadores de 20 de localidades de la ribera, con el propósito de estimar los volúmenes de captura, identificar la Captura Máxima Sostenible (CMS) y conocer la rentabilidad de la actividad. Los resultados arrojaron la sobreexplotación de tres de las cinco especies de importancia comercial (el pescado blanco, el charal y la tilapia) con dos especies con posibilidad de aprovechamiento: la carpa y la acúmara. Sin embargo se confirma que se trata de una actividad que da beneficios (ganancias) para los pescadores.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.