¿INTERNACIONALIZACIÓN, GLOBALIZACIÓN O REGIONALIZACIÓN?

Authors

  • Víctor Antonio Acevedo Valerio
  • Sergio Rosales Inzunza

Keywords:

compatibilización, estrategia macroeconómica, microeconómica, desarrollo, voluntad política, factores internos

Abstract

La política nacional, casi por regla justifica el rezago de México a los factores externos, omitiendo la importancia que para el desarrollo nacional tiene los internos. Por ello, en el largo plazo, México ha sido incapaz de hacer converger sus indicadores al promedio de los países de la OCDE, amen de generar las oportunidades que los mexicanos requieren en sus lugares de origen. Lo que ha desembocado en un proceso migratorio incontrolable y en un incremento de la polaridad social y urbana. Revertir esa situación, exige reorientar la política nacional a favor del desarrollo regional, siendo uno de sus ejes el desarrollo y fortalecimiento de los factores internos por entidad federativa.

Published

2022-02-01

How to Cite

Acevedo Valerio, V. A., & Rosales Inzunza, S. . (2022). ¿INTERNACIONALIZACIÓN, GLOBALIZACIÓN O REGIONALIZACIÓN?. Revista Nicolaita De Estudios Económicos, 2(1), 95–112. Retrieved from https://rnee.umich.mx/index.php/rnee/article/view/30

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.