Medición de la pobreza y rezago social en Áreas Geoestadísticas Básicas en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa durante 2010 y 2020.
Palabras clave:
Pobreza, Rezago social, Territorio urbano, Política pública, Índice de capacidad económicaResumen
El objetivo de este trabajo es evaluar la estructura socioeconómica por Área Geoestadística Base (AGEB) en
Mazatlán, Sinaloa mediante la utilización de indicadores socioeconómicos tales como el índice de capacidad
económica (CAPECO) el cual es usado para establecer una estratificación de nivel de suficiencia de ingresos, así
como los índices de rezago social propuestos por el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo
Social. Para dicho análisis, se utilizaron las bases de datos de los Censos de Población y Vivienda, para los
períodos 2010-2020. Entre los resultados, se encontró que, aunque en general la población con hogares con
muy baja capacidad económica ha tenido una tendencia decreciente en el tiempo, el comportamiento es más
favorable en la parte norte de la ciudad. Un segundo resultado es que, de acuerdo con los indicadores de rezago
social para ambos años, la parte más marginada de la ciudad es la sur-oriente, una de las recomendaciones de
política pública es atender esas zonas marginadas e integrarlas en un plan de inclusión urbana que permita
mejorar las condiciones de vida en dichas zonas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.