Eficiencia de la dimensión educación del IDH en Michoacán, 1990-2020: un análisis de regresión espacial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33110/rnee.v19i2.357

Palabras clave:

:Educación, Municipios, Michoacán, DEA, Econometría Espacia.

Resumen

El estado de Michoacán enfrenta el reto de un bajo nivel de desarrollo humano y significativas desigualdades que aumentan las disparidades educativas entre sus municipios. Esta investigación tiene como objetivo evaluar la eficiencia de los municipios en la generación de bienestar educativo durante el período 1990-2020 y determinar la influencia de los factores espaciales en este proceso. Para ello, basándose en los conceptos de desarrollo humano, eficiencia y dependencia espacial, se diseñó un modelo DEA con bad outputs, se calculó el Índice Malmquist-Luenberger, y se estableció un modelo de regresión espacial. Los resultados revelan que solo seis municipios fueron eficientes en el uso de recursos, que hubo un incremento en la productividad municipal y estatal, y que los factores espaciales incluyeron en la eficiencia para generar bienestar educativo. Con base en estos hallazgos, se recomienda aumentar la inversión educativa, distribuir equitativamente los recursos, fomentar la colaboración entre los municipios, implementar políticas que consideren factores espaciales y
monitorear los avances para asegurar mejoras sostenibles en el bienestar educativo de los municipios.

Descargas

Publicado

2025-02-05

Cómo citar

Ayvar Campos, F. J., Giménez García, V. M., & Navarro Chávez, J. C. L. (2025). Eficiencia de la dimensión educación del IDH en Michoacán, 1990-2020: un análisis de regresión espacial. Revista Nicolaita De Estudios Económicos, 19(2), 9–30. https://doi.org/10.33110/rnee.v19i2.357

Artículos más leídos del mismo autor/a